Etiquetas

martes, 21 de mayo de 2013

El Precio de lo gratuito

1. ¿Tiene precio nuestra información confidencial?
   - Nosotros disfrutamos de productos totalmente gratuitos a cambio de dar información sin darnos cuenta en la red. Esto funciona de la siguiente manera, lo primero, es : todos usamos Internet y los productos y servicios que no ofrecen son totalmente gratuitos ya que no paganos en euros sino que el precio de disfrutar todos estos servicios es dar información confidencial sin darnos cuenta.Pues porque la clave esta en la publicidad , cuando hacemos una búsqueda en google nos aparece en el margen publicidad relacionada.Ya que con la información que damos en cualquier sitio web hace que sepan que tipo de publicidad nos conviene mas. Otras empresas pagan a google por esto. Así pagamos con datos nuestros y no con dinero.
2. ¿Qué hacen las empresas con nuestra información confidencial?
   - Hay empresas como google y facebook que conocen más datos tuyos de los que piensas. Estas empresas registran la actividad que realizas para darte una publicidad a tu gusto. Éste es el precio de disfrutar gratuitamente de navegar en la red. En EEUU existen organizaciones cuyo fin es evitar que se comercie con nuestros datos, llamadas “data brokers”. En Europa, en cambio, existen leyes de privacidad de las que se duda de su eficacia.Éstas empresas llegan a recopilar datos como familias que esperan un hijo, los tickets de compra del supermercado, matrículas de los coches, etc…

3. El caso de Amazon
   - Amazon tiene un plan y, a pesar de su secretismo habitual, es bien conocido: colocarse a la cabeza de la industria editorial mundial. Pero Amazon tenia un problema: los usuarios no se fiaban demasiado ni de las recomendaciones de su algoritmo ni de las reseñas de su web, así que decidió comprar la popular comunidad Goodreads. Todos contentos, menos los lectores, que siguen lamentando la perdido de un lugar ajeno a interes corporativos para hablar de libros. De los suyos no les gusta mucho hablar, pero esta vez ha echo una excepción  J.M. Coetzee visita Colombia por primera vez y asegura que su Cape Town nunca tuvo "La magia de Macondo"

4. La historia de Google y su modelo de negocio. ¿Cómo gana dinero Google?
   - Todo comienza en el año 1995, cuando Larry Page y Sergey Brin, estudiantes de Filosofía, buscaban como conseguir buenas páginas entre la red, de toda la escoria. En ese momento Larry y Sergey alcanzaban la edad de 24 y 25 años,se conocen en un acto organizado por la Universidad de Stanford (California) ,a la cual ellos pertenecían, en ese momento, la web tenía muchas páginas, las cuales visitar, pero parecían casi imposible de encontrar, debido a la gran cantidad existente, en ese momento Page y Brin idearon una forma para que los ordenadores hicieran el trabajo automáticamente, se dieron cuenta de que cada vez que una persona pone un enlace en su propia página web a otra página, en cierto modo están votando, están diciendo que es lo verdaderamente importante como para poner un enlace, entonces, pensaron, que si podían añadir los votos de todos los que construyen páginas web, conseguirían un resultado que sería lo bastante preciso.Page y Brin se percataron que lo que había empezado como un proyecto académico, podía ser utilizado para solucionar uno de los mayores retos de la red. Google en 1998, limpio, sin anuncios, ya que éstos estudiantes, estaban totalmente en desacuerdo con sacar beneficios con los anuncios.Pero en vez de utilizar los anuncios, se dieron cuenta de que podían utilizar su motor de búsqueda para revolucionar la publicidad, ellos sabían que cuando los usuarios buscan algo en la red, automáticamente ellos saben lo que queremos y deseamos, ya que son las páginas frecuentes en las que navegamos, las que delatan nuestros intereses.

5. El correo de Google. AdWords

   - Google AdWords es el programa que utiliza Google para ofrecer publicidad patrocinada a potenciales anunciantes.Es la fuente principal de ingresos de Google y constituye un método de pago por publicidad dinámica para el cliente. Esto significa que el usuario pagará o cobrará por el tráfico generado en un sentido u otro. Los anunciantes, con el concepto de pago por clic, sólo pagarán por aquellos anuncios en los que se ha hecho clic. En la parte de los dueños de páginas web, éstos cobrarán en función del número de clics que los anuncios en su página web hayan generado.



6. La huella digital. ¿Cómo pueden las cookies servir a los anunciantes para saber sobre nuestras preferencias? Consumismo. Pérdida de nuestra identidad
   
- Las cookies ayudan a aumentar la eficacia de la publicidad, que es lo que permite mantener miles de sitios web de forma gratuita. Sin las cookies, resulta más difícil que un anunciante llegue a su audiencia o saber cuántos anuncios se han mostrado o cuántos clics han recibido esos anuncios. Un gran número de sitios web como, por ejemplo, los blogs y los sitios de noticias, se asocian con Google para mostrar anuncios a los usuarios que acceden a ellos. Al colaborar con nuestros partners, podemos utilizar cookies con diversos fines como, por ejemplo, conseguir que dejes de ver el mismo anuncio una y otra vez, detectar y detener los fraudes por clic y mostrar anuncios que es probable que sean más relevantes


lunes, 29 de abril de 2013

Transparencias en Slidershare

En la actualidad hay varios tipos de redes sociales. Su función es mantener en contacto a personas lejanas o simplemente para el trabajo (este ultimo caso es menos habitual). Algunos ejemplos de redes sociales son Facebook, Twitter, etc. Con el paso de los años facebook y twitter han ido en aumento, otras sin embargo como tuenti no.
 

lunes, 4 de marzo de 2013

Albúm de Flickr

Flickr es un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías y videos en línea.

Actualmente Flickr cuenta con una importante comunidad de usuarios que comparte las fotografías y videos creados por ellos mismos. Esta comunidad se rige por normas de comportamiento y condiciones de uso que favorecen la buena gestión de los contenidos.

La popularidad de Flickr se debe fundamentalmente a su capacidad para administrar imágenes mediante herramientas que permiten al autor etiquetar sus fotografías y explorar y comentar las imágenes de otros usuarios.

Trabajo con varios videos

Los Simpson es una serie estadounidense de comedia, en formato de animación, creada por Matt Groening para Fox Broadcasting Company y emitida en varios países del mundo. La serie es una sátira de la sociedad estadounidense que narra la vida y el día a día de una familia de clase media de ese país (cuyos miembros son Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie Simpson) que vive en un pueblo ficticio llamado Springfield.
Los Simpson es una serie estadounidense de comedia, en formato de animación, creada por Matt Groening para Fox Broadcasting Company y emitida en varios países del mundo. La serie es una sátira de la sociedad estadounidense que narra la vida y el día a día de una familia de clase media de ese país  que vive en un pueblo ficticio llamado Springfield.




lunes, 18 de febrero de 2013

Biografía Jhonny Depp

Jhonny Christopher Depp II

Conocido artísticamente como Johnny Depp, es un actor y productor estadounidense nominado en tres oportunidades al Óscar y ganador de un Globo de Oro, un Premio del Sindicato de Actores y de un Premio César.
Nació en Owensboro, Kentucky, hijo de la camarera Betty Sue Palmer, su apellido de soltera era Wells y John Christopher Depp, Sr., un ingeniero civil. Tiene un hermano, Daniel que es escritor, y dos hermanas: Christie, que trabaja como su administradora personal, y Debbie. Cabe señalar que Depp tiene ascendencias francesa, alemana, cheroqui e irlandesa.

File:JohnnyDeppOct2011.jpg




Mi direccion de Correo

viernes, 18 de enero de 2013

Las Redes Sociales

Redes sociales

 Una red social es una estructura social en donde hay individuos que se encuentran relacionados entre si. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, etc. Se usa también como medio para la interacción entre diferentes como chats, foros, juegos en línea, blogs, etcétera.  El origen de las redes sociales se remonta a 1995 cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera.  En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales.

Ejemplos de Redes Sociales:

    Facebook.svg
Facebook: Es una empresa creada por Mark Zuckerberg y fundada con Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente esta abierto a cualquier persona que tenga cuenta de correo electrónico.

Logo Tuenti nuevo.png
Tuenti: Es una red social creada en 2006 , que permite al usuario crear su propio perfil, añadir a otros usuarios, intercambiar mensajes, fotos, vídeos  paginas o eventos. Cuenta con un servicio de chat y videochat con una sola persona. 
Y con un requisito de edad mínima de 14 años.

Blogger.svg
Blogger: Es un servicio creado por Pyra Labs, adquirido por google en 2003, con la función de crear y publicar contenidos como artículos de blogs, tanto como comentar en los artículos de otros usuarios. Los blogs se alojan en los servidores Google dentro del dominio blogspot.com, este servicio funciona a través de FTP.







Twitter: Es un servicio de microblogging que fue creado originalmente en California. Esta red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un maximo de 40 caracteres llamados tuits que se muestran en la pagina principal del usuario.




Inconvenientes y Ventajas de las Redes Sociales



Inconvenientes:

 - Es una exposición de nuestra vida privada, si no se configura bien la privacidad.
 - Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
 - Falta en el control de datos.
 - Pueden llegar a ser adictivas.
 - Pueden robar los contenidos que publicamos.
 - Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos.
- Se hacen amenazas, se discrimina, se estafa y se incita a la violencia a través de Internet, ya que cualquiera puede crear una identidad falsa que será muy difícil descubrir.


Ventajas:
- Oportunidad de integrarse en reuniones breves vía on-line con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas
- Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
- Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
- Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
- Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
- Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
- La comunicación puede ser en tiempo real.
- Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
- Bastante dinámicas para producir contenido en Internet.


Preguntas a cerca de mi:
- Si, uso Tuenti, Twitter y Blogger, suelo entrar regularmente, hablar y estar en contacto con amigos y amigas,
- Si, podría sobrevivir sin las redes sociales, ya que no es un medio imprescindible sin el que no se pueda vivir, si que nos ayuda a estar comunicados con personas aunque estén a mucha distancia. Son sustitutas de las "Cartas"

La obsolescencia programada

LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA




 Se denomina obsolescencia programada u obsolescencia planificada a la determinación, la planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que una vez haya trascurrido un tiempo calculado por el fabricante durante la fase de diseño del producto, se obsoleta y deje de funcionar teniendo que repararlo o cambiarlo por otro nuevo.

La fecha en la que se origino fue en 1932, cuando Bernard London quería terminar con la depresión de la obsolescencia planificada y obligada por la ley, aunque no fue popularizado hasta 1954 por Brooks Stevens, diseñador industrial estadounidense, que tenia previsto dar una charla de publicidad en Minneapolis en 1954.


Ejemplos claros de la obsolescencia programada
Uno de los ejemplos mas claros es la Bombilla:
También lo son los ordenadores:
Y una de las mas conocidas las medias:



La obsolescencia programada es algo positivo porque fomenta el trabajo. Si la ley de la obsolescencia programada no existiera muchos trabajos desaparecerían y la economía descendería. Por otra parte, la obsolescencia programada es algo negativo ya que contamina países africanos como Ghana. Además, los recursos del planeta son limitados y este sistema de producción infinito no es compatible.